/photos/832/832748236/1335ce5a0e3e4b35912cffc0d9222f8a.jpg)
Publicado: 13 de Octubre de 2014
LOS ESQUEJES
Tendrás éxito con las especies que acaban de terminar su floración. Elige las ramas del año más vigorosas que se sitúan en la parte alta de la copa y corta terminales de 20 –30cm. de longitud. Aplícales hormonas de arraigo para esquejes leñosos y ponlos a enraizar al aire libre, cuando no haya riesgo de heladas, en un suelo ligero, algo calcáreo y fresco.
- ¿Esquejes que no echan raíces?
Que no les dé el sol. Para que los esquejes puedan enraizar, comprueba que cumplen estos requisitos:
· sustrato adecuado a la especie
· temperatura moderadamente alta, 20-22º C.
· humedad elevada
Procura que no reciban sol directo ni corrientes de aire. Puedes estimular el arraigo
con hormonas antes de plantarlos.
Las plantas más apropiadas para esquejar son:
* geranios * fucsias * aligustre
* adelfas * esquimias * arce
* rosas * alegrías de la casa * boj
* abutilón * madroños * brezo
* buganvillas * bignonias * budleya
* casias * casias * camelia
* choisias * jaras * clavel
* cotoneáster * daturas * clemátide
* evónimus * hiedras * cornejo
* hibiscos * madreselvas * durillo
* plumbagos * crisantemos * eleagno
* lavandas * acebo * espino
* flox * forsitia * hortensia
* impatiens * jazmín * junípero
* liquidámbar * magnolio * parra
* rododendro * tuya * weigela
ESQUEJAR AROMÁTICAS
1- Separa los esquejes de los tallos con un corte limpio por debajo de un nudo, de manera que tengan 10cm. de longitud. Quita las hojas inferiores de cada uno.
2- Llena algunos tiestos pequeños o bandejas con sustrato bien drenado. Haz hoyos en el medio usando el plantador o un lápiz. Entierra cada esqueje hasta el nivel de las hojas.
3- Etiquétalos con su nombre y fecha. Coloca los tiestos en luna bandeja en una zona protegida del frío y cúbrelos con una bolsa de plástico para que tengan calor.
COMO ESQUEJAR PLANTAS MEDIANTE LA RAÍZ
Cortar y plantar esquejes de raíz es una buena forma de multiplicar tus perennes y vivaces. Cuando se trata de plantas de raíces carnosas y gruesas, como el acanto (acanthus), los esquejes de raíz se entierran verticalmente en el sustrato. Pero cuando se trata de plantas de raíces finas se dejan sobre la tierra, len posición horizontal, y se cubren ligeramente con sustrato. Puedes plantar este tipo de esquejes entre los meses de abril y junio; pero si los vas a mantener dentro de casa, la época ideal va de enero a marzo. Multiplica así anémonas (anemone), campánula (campanula) y gallardia (gaillardia).
REGLAS PARA CORTAR BIEN LOS ESQUEJES
Es fácil conseguir arbustos por esquejes si cumples dos requisitos:
· córtalos durante el crecimiento y de tallos que no hayan florecido
· mantenlos en un sitio cálido, a la sombra y con buena humedad.
Cuando se formen las raíces, trasplántalos en maceta.
DIVISIÓN DE MATA
Algunas plantas de tu terraza son capaces de reventar el recipiente que las contiene, si proliferan en la emisión de hijuelos que ensanchan las matas. Es el caso de las aspidistras, helechos y muchas vivaces. Extráelas del tiesto cuando estén muy crecidas y provecha para propagarlas en varias matas. Desecha las partes más envejecidas y las divisiones realizadas vuelve a plantarlas enseguida en contenedores individuales.
Para no fallar, extrae matas completas.
En la terraza no hay problema, porque al arrancar el cepellón de la planta, saldrá con todo el paquete de tierra y raíces. De todas formas, cuanto más grande y completa sea la mata que vas a dividir, más hijuelos poseerá y más plantas podrás obtener. En los cultivos asociados en jardinera, evita dañar las especies vecinas.
Estas son las especies que arraigan mejor por división:
* arpidistra * falangios * heléboros
* amor de hombre * achileas * convalarias
* alchemillas * cerastium
* arábides * esparragueras
* verónicas * rudbeckias
* margaritas * agapantus
* narcisos * lirios
* bojes * orégano
* melisa * sedum
* ceropegias * ruscus
* crocosmias * anémonas
* saxifragas * cintas
* hostas * crisantemo
LOS ACODOS.
Si tienes ejemplares difíciles de propagar con otros métodos, practica acodos a mediados de verano. Coloca el ejemplar a acodar junto a otro contenedor con sustrato. Elige un tallo bajo y arqueado, brotado en la estación, dóblalo hasta meter su zona media en una depresión del tiesto contiguo, raspa el tronco, fíjalo con una grapa, echa más sustrato y riega. En unos meses podrás separar el tallo acodado y plantarlo en otro recipiente.
En jardineras, riega a menudo para que no se seque el acodo.
Una estupenda forma de acodar, sin necesidad de recurrir a la utilización de dos recipientes, es hacerlo en jardineras. Sólo hay que extender una rama sobre el sustrato y fijarlo a él con una grapa o alambre en forma de U. Conviene regar con frecuencia para que no se seque el punto de inserción del acodo con el sustrato. Sepáralo cuando haya desarrollado hojas, raíces...
Recomendamos practicar acodos a los arbustos que no funcionan con otros métodos:
* rododendros * camelias
* azaleas * clemátides
* magnolios * viburnos
* acebos * romeros
* lauros *etc.
También fresas, grama...
LAS SEMILLAS.
La siembra genera un número elevado de plantas, pero el proceso de desarrollo es más largo que con otros métodos de multiplicación. Básico, usar semillas de calidad.
- Si necesitas muchas plantas este método es el mejor.
- Pon las semillas a remojo durante un día y facilitarás la germinación. Y si tienen la cáscara dura, límalas para que absorban mejor el agua.
Especies adecuadas:
* Acónito * Aguileña * Alhelí * Amapola
* Äster * Azucena * Caléndula * Campánula
* Capuchina * Coreopsis * Cosmos * Crisantemo
* Espuela * Euforbia * Gazania * Lobelia
* Malva * Miosotis * Pensamiento * Prímula
* Rudbequia * Salvia * Tagetes