LABORES OTOÑALES
13 de Octubre de 2014

Estos meses son propicios para remodelaciones, trasplantes y nuevas plantaciones. Las plantas colaboran a ello, dado que el clima aún no riguroso permite que no sufran al cambiarlas de lugar. Pasemos revista al jardín :

-Recortes de setos, borduras y formas. Terminado el trabajo, realizar un tratamiento fúngico, así como un riego con algo de abono químico en los alcorques.

-Tratamiento fitosanitario general. No olvidar los cebos de metaldehído para los caracoles y babosas, muy activos en esta época.

-Poda de arbustos de hoja persistente. Pitosporos, durillos, laurel real, etc.

-En octubre arrancar los gladiolos, recortar las raíces y las hojas secas. Dejarlos secar antes de guardarlos.

-Plantar los bulbos que florecerán en primavera : jacintos, tulipares, narcisos, etc..

-Arrancado de parterres de temporada en mal estado.

-Plantar la planta de temporada de invierno(pensamientos, violas, bellis primulas etc.), que podemos combinar con bulbosas para vestir la tierra, mientras crecen. fijarse en las especies para aprender experiencias de las mejores para cada tipo de jardín.

-Realizar alguna aportación de abono químico rico en fósforo y potasa más que en nitrógeno. Regar después.

-Los rosales de limpiarán de ramas secas y flores marchitas, y se tratarán con antioidio. Abonar bien pero no podar aún, ya que si no hiciera frío esta operación podría excitar el retoño. Suprimir rebrotes de pie.

-Plantación de nuevos ejemplares de arbustos y árboles de hoja persistente. Para los de hoja caduca esperaremos al invierno.

-Plantar los crisantemos.

-Reducir los riegos. En cactaceas y suculentas el agua se disminuirá drásticamente.

* La poda es considerada una verdadera operación de cirugía que realizada de forma incorrecta o sin las herramientas adecuadas puede producir la mutilación de la planta en cuestión. Es necesario podar la mayoría de vegetales : los frutales para optimizar la producción, los árboles y los setos para darles la forma y la envergadura deseadas. Los arbustos de adorno y de flor para mantenerlos con un porte estético y que predominen las flores sobre las hojas. Vista la diversidad en las técnicas de poda es lógico imaginar que también son variadas las herramientas a utilizar.

-Tijeras de podar : Para ramas delgadas, hasta 2 cm., se utilizan las de una sola mano y hasta 4,5 cm. las de dos manos o las adaptables en una pértiga.

-Serruchos de poda. Para ramas de diámetro superior a 3 cm. o de difícil acceso.

-Motosierras y cortasetos. Para ramas robustas o en grandes plantaciones. El cortasetos mecánico sustituye a las cizallas manuales.

Tanto los restos de podas como las hojas secas que han ido cayendo en nuestro jardín pueden reciclarse gracias al compostaje, en el cual reproducimos a pequeña escala lo que sucede en la naturaleza en la capa más superficial del bosque.Introducimos todos los restos en un compostador y ahí las materias orgánicas se convierten en humus gracias a la actividad de los microorganismos. Así obtenemos un fertilizante económico, no contaminante y de gran calidad.

.

        LABORES OTOÑALES